¿Cuáles son nuestras fuentes de investigación?
En Tonalkin, nos enfocamos principalmente en consultar fuentes primarias y secundarias como base de nuestra investigación. Sin embargo, también aprovechamos fuentes terciarias para complementar nuestros análisis, contrastar perspectivas y enriquecer nuestras interpretaciones.
A continuación, compartimos algunas de estas fuentes y alentamos a quienes estén interesados a explorarlas por sí mismos, fomentando así la formación de una opinión propia. En Tonalkin, nos regimos por un principio tolteca fundamental: no nos consideramos dueños de la verdad, sino buscadores constantes de ella.
Fuentes Consultadas
Anónimo (Siglo XV). Tonalamatl de Aubin. Recuperado de Internet Archive, Tonalamatl de Aubin
Anónimo (Siglo XV). Códice Cospi. Recuperado de Internet Archive, Códice Cospi
Anónimo (Siglo XV). Códice Fejérváry-Mayer. Recuperado de Internet Archive, Códice Fejérváry-Mayer
Anónimo (Siglo XV). Códice Vaticano B. Recuperado de Internet Archive, Códice Vaticano B
Díaz, F. (2012). El calendario de Anáhuac (C. López, Ilustr.). Amazon Services.
Caso, A. (2014). El pueblo del Sol. Fondo de Cultura Económica.